Páginas

Páginas

sábado, 3 de febrero de 2024

Cuando llegan las lluvias

 

Cuando llegan las lluvias

Portada: Alerta en el Magdalena antioqueño por inundaciones. El Colombiano, 2021.

...

Por Gonzalo Duque-Escobar *

En atención al interés nacional por las expectativas sobre las temporadas invernales que año tras año se inician con los equinoccios en Marzo 21 y Septiembre 22, pero que igualmente se intensifican durante los eventos de La Niña, se hace necesario conocer cómo está amenazada Colombia, y los niveles de preparación para enfrentar esta problemática, para no repetir desgracias como las de los eventos que asolaron a Colombia en 2010/11, cuando conocimos desgracias como la de Gramalote.

Sobre lo primero: debe señalarse que si bien la amenaza se acentúa en los ambientes de los valles aluviales de los grandes ríos o en los abanicos aluviales donde el desbordamiento se presenta en los valles de salida de los ríos que descienden de la cordillera, también se intensifica en las zonas de montaña tras las crecientes torrenciales o por la ocurrencia de deslizamientos, como fenómenos catastróficos asociados a lluvias intensas y acumuladas.

Para lo segundo, en Colombia francamente se han dado cambios  organizacionales en el Estado y creado los instrumentos idóneos  para la gestión del riesgo en el marco del cambio climático, pero a  la magnitud y naturaleza del problema agravado por el estado  deforestado de las cuencas y usos conflictivos del suelo, se suma la  deficiencia estructural que parte de una cultura organizacional de  improvisaciones, consecuencia de niveles de información  deficientes para el análisis oportuno y acertado de las acciones.

...

Escenarios de Cambio climático en Colombia

·         Imagen 01- Cambio Climático en Colombia- Escenarios al 2100 (IDEAM), Ecosistemas amenazados (IAvH), y Riesgo y Capacidad adaptativa frente a la Amenaza (IDEAM)

...

Según el IDEAM (2015), el aumento de la temperatura media en Colombia entre 1971 y 2000, sería de 0.13°C/década. El modelo del IDEAM prevé escenarios de cambio climático respecto a dicho período de referencia así: en la temperatura promedio, 1.4°C para el 2011-2040, en 2.4°C para 2041-2070, y en 3.2°C para el 2071-2100; y en precipitación, mientras los volúmenes decrecerían entre un 15% y 36% en zonas de las regiones Caribe y Amazónica, aumentarán más del 20% en la Región Andina y parte de la Región Pacífica. Igualmente, la humedad relativa que disminuiría especialmente en La Guajira, Cesar, Tolima y Huila, aumentaría en áreas cafetaleras, dado el incremento en humedad y temperatura.

Requerimos estrategias de adaptación al cambio climático, que prevengan dichos conflictos en el territorio, teniendo en cuenta que, con el cambio altitudinal para las zonas de vida de 170 m por cada grado centígrado, habrá pérdida de ecosistemas fragmentados, al tiempo que por las mayores precipitaciones en la Región Andina se darán importantes desastres hidrogeológicos, y por los incrementos de temperatura, en las demás regiones habrá importantes sequías.

Mientras en la zona Norte y Oriental del país el clima es monomodal, en la andina o central es bimodal al presentar dos temporadas invernales que se inician con los equinoccios (Marzo 21 y Septiembre 22) y dos veraniegas que empiezan con los solsticios (Junio 21 y Diciembre 22).

En la zona andina colombiana, cuando tenemos La Niña las temporadas de invierno y verano se hacen más húmedas, y cuando estamos en El Niño, ambas son más secas, pero también en esta fase cálida del ENSO los huracanes arrecian por el Caribe con mayor frecuencia e intensidad.

Mientras El fenómeno de El niño causa en Colombia una disminución pronunciada en la cantidad de precipitaciones y en la humedad en las regiones Caribe y Andina mayormente, con múltiples consecuencias; el fenómeno de La Niña genera más lluvia en la Región Andina, con consecuencias como inundaciones catastróficas, crecientes súbitas y movimientos en masa.

Veamos las zonas del país más expuestas a los diferentes desastres por eventos de primero, segundo y tercer orden, asociados con el Cambio Climático.

       La Niña y El Niño: Nivel Alto, Departamentos Andinos, Pacífico y Caribe continental. /     Nivel Medio a Bajo, San Andrés. Amazonía y Orinoquía.

       Incendios forestales: Nivel Alto, Región Andina. / Nivel Medio a Bajo, Regiones Pacífico, Amazonía, Orinoquía y Caribe.

       Huracanes Fuertes: Nivel Alto, San Andrés y Providencia.  Caribe continental. / Nivel Medio a Bajo, Santanderes, Boyacá, Antioquia, Chocó.

       Inundaciones súbitas; Nivel Alto, Todos los Departamentos Andinos y de la Sierra Nevada / Nivel Medio a Bajo, Regiones con torrentes del relieve menor.

       Inundaciones lentas: Nivel Alto, Valles interandinos del Chocó y hoyas del Cauca y Magdalena. Región Sinú-San Jorge. Llanuras, Sabanas y Altiplanos. / Nivel Medio a Bajo, Región Andina.

       Deslizamientos de tierra o roca: Nivel Alto, Departamentos Andinos y Sierra Nevada de Santa Marta. / Nivel Medio a Bajo, regiones con de laderas del relieve menor. 

Ver: Cambio Climático en Colombia: La Amenaza. Antecedentes. y Calentamiento global en Colombia. 

..


Imagen 02: Izq: En amarillo El Niño y en azul: La Niña. Der:  Pronósticos trimestrales de la mayoría de los modelos en el IRI/CPC para 2021. Fuente:  https://www.cpc.ncep.noaa.gov

 ...

El patrón climático del Pacífico ecuatorial denominado El Niño-Oscilación del Sur, suele denominarse ENSO por sus siglas en inglés (El Niño-Southern Oscillation).

Tanto El Niño como La Niña, como parte fundamental de un vasto y complejo sistema de fluctuaciones climáticas, ponen ahora en evidencia los cambios climáticos globales.

En cuanto a los pronósticos, para cada temporada,  trimestre por trimestre, el Instituto Internacional de  Investigación para el Clima y la Sociedad: IRI (International  Research Institute for Climate and Society), basado en las  predicciones de modelos y en las observaciones térmicas  actuales -como las que se ilustran con la Figura superior-,  estima las condiciones Fuertes, Neutrales o Débiles de La  Niña o de El Niño, con lo cual puede entregar el escenario más probable.

A modo de ejemplo, para la temporada de septiembre a noviembre de 2011, el IRI estima los siguientes valores: una probabilidad del 52% para la continuación de las condiciones de La Niña, una probabilidad del 48% para el retorno a condiciones neutras, y prácticamente ninguna posibilidad para el desarrollo de las condiciones de El Niño.

Se habla de oscilación sur ENSO moderada o fuerte, dependiendo de si la magnitud de la anomalía térmica calificada con el Índice Oceánico El Niño ONI en valor absoluto, está entre 0,5 y 1,5 °C o si supera 1,5 °C, respectivamente. Pero otra cosa es la magnitud de los efectos del ENSO por los eventos hidrometeorológicos y geodinámicos durante La Niña, o por los incendios y sequías ocasionados en caso de El Niño, según se trate.

En la primera década del siglo XX, mientras en las dos últimas Niñas cuya duración fue de 10 meses en cada período, las anomalías de temperaturas fueron en promedio de -10,5 °C para la del 2007/08 y de -11,5 °C para la del 2010/11; y pese a la pequeña diferencia térmica de 0,6 °C entre una y otra, los efectos mostraron asimetría total.

Y respecto al pronóstico para 2021, se favorece el ENSO-neutral durante el verano del hemisferio norte (78% de probabilidad para la temporada de junio-agosto) y el otoño (50% de probabilidad para la temporada de septiembre-noviembre). Los, los valores más recientes de índices de El Niño en el Pacífico central (Niño-4) y este-central (Niño-3.4) estuvieron en -0.8°C y -0.7°C, al tiempo que los expertos pronostican una transición a ENSO-neutral durante la primavera 2021 del hemisferio norte.

Ver:  Bosques, Cumbre del Clima y ENSO. y Dinámicas del clima andino.


Imagen 03- Valor-del-riesgo-periodo-de-retorno-de-la-amenaza-y-vida-util-de-una-obra. Y Mapas para Colombia de Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgo frente a las amenazas naturales

...

La Valoración del Riesgo R se hace en función del período de las Amenazas Tr y la vida útil de una obra n, mediante la expresión:

R=1-(1-1/Tr)n

Como fundamento, en la fórmula para estimar R, el factor 1/Tr es la probabilidad temporal del evento, así se trate de lluvias o de sismos. Las obras se diseñan del lado de la falla, donde R>50%, pues de lo contrario la ciudad no sería viable: obsérvese los valores de la diagonal. Como ejemplo de lo que ocurre con el cambio climático, en el caso de obras diseñadas para n= 100 años, vemos que se ha incrementado el riesgo R, pasando de 0,63 a 0,98, al haberse reducido el período de retorno Tr de una lluvia torrencial típica de los 100 años, a 25 años.

Igualmente, la tabla permite inferir cómo con la tala y los modelados se ha comprometido el factor de seguridad de largo plazo de nuestras frágiles laderas, dado que para valores elevados de n el valor del riesgo R con eventos extremos, es uno. Mayor  información en: VULNERABILIDAD DE LAS LADERAS DE MANIZALES.

Lo grave de eventos como las Niñas 2007/08 y 2010/11, y de  ahí el temor, es que a pesar de no encontrar grandes  diferencias en las anomalías térmicas del Pacífico Ecuatorial  entre ambos períodos, los daños ocasionados para Colombia  en cada caso sí fueron sustancialmente diferentes: mientras  en La Niña 2007/08 las cifras llegaron a decenas de miles de  damnificados en algo más de un centenar de municipios  colombianos, en La Niña 2010/11 ascendió a unos dos y  medio millones de damnificados con daños severos a cientos  de municipios, de los cuales cerca de tres decenas de  cabeceras requieren reasentamiento, caso de Gramalote.

Entonces, admitiendo que existe un cúmulo de problemas  estructurales y de orden mayor cuya solución debe esperar,  para no hablar de las cuencas deforestadas como causa  primera de unas inundaciones cuyas consecuencias no son  fáciles de mitigar, en atención al mandato constitucional  donde se consagra la gestión descentralizada para la  autonomía de las entidades territoriales y una democracia  participativa fundada en el respeto de la dignidad humana y  la solidaridad, vale el reclamo desde la provincia por las  acciones centrales pendientes.

El Niño VS La Niña

Imagen 04- Colombia- Precipitaciones y Temperaturas- Tipología Climática de Köppen-Geiger. - Coberturas y Clima, y Vulnerabilidad al Cambio Climático

 ...

También con La Niña como fenómeno que para el  caso de la Región Andina de Colombia, y en  particular durante las dos fases húmedas del año,  trae temporadas invernales con fenómenos  extremos asociados, tendremos, además de  deslizamientos en zonas de montaña con laderas  inestables, flujos torrenciales como el que abate a Mocoa y anegación de valles y llanuras tal cual lo  hemos visto en la Depresión Momposina, razón por  la cual además de reducir las emisiones de gases de  efecto de invernadero, debemos combatir la  deforestación y proteger las fuentes de agua,  resolviendo los conflictos de uso del suelo, para  mitigar la vulnerabilidad a los desastres  hidrogeológicos. Aún más: paralelamente, deberíamos revisar a fondo, además del estado de las cuencas altas de los ríos afectadas por problemas severos de regulación hídrica, los Planes de Manejo de las Áreas de Interés Ambiental, para verificar si existen instrumentos de alerta temprana y de respuesta oportuna en áreas críticas preestablecidas.

Y si es El Niño, para empezar en Colombia recordamos como fenómenos fuertes de El Niño, los eventos de 1970-1971, 1988-1989, 1999-2000; en estos las alteraciones pluviométricas ocasionadas y los efectos, al igual que durante los eventos fuertes de La Niña no guardan una relación lineal con la intensidad asociada a dichos fenómenos. Cuando se da el pronóstico de la llegada de  El Niño, entonces, para la Región Andina y en particular  durante la temporada de verano, Colombia debe  enfrentar su vulnerabilidad a los impactos del  calentamiento global, que suelen afectar varias y  extensas zonas del país, y causar pérdidas en el sector  agrícola y en el acceso a la energía eléctrica,  emprendiendo acciones de adaptación al cambio  climático relacionadas no sólo con una mayor capacidad  de respuesta en los medios rurales y urbanos para  enfrentar las sequías prolongadas e intensas de dicha  fase seca del ENSO, previendo impactos de El Niño en  una situación que compromete la seguridad alimentaria  y el suministro del agua, además de la ocurrencia de  incendios forestales, y de la falta de pastos para el  ganado.

Ver: Llegó La Niña… ¿y entonces?  y Otra vez El Niño: ¿cómo adaptarnos?

Epílogo

Las estrategias de gestión ambiental y gestión del riesgo asociadas a la adaptación al cambio climático deben expresarse en los Planes de Ordenamiento Territorial de los entes territoriales de Colombia, en acciones de planificación y gestión de los desastres, como también en procesos de solución de conflictos de uso del suelo, mediante acciones concretas de reconversión productiva, y ser objeto de los procesos de revisión y ajuste de los POT por parte de las CAR. Lo anterior, no propiamente porque La Niña o El Niño sean en si la causa real, sino por cuenta del llamado “Calentamiento Global” que va pasando cobro por la potrerización de nuestras montañas y la destrucción de nuestros bosques y humedales -consecuencia de la ampliación de la frontera agrícola del país y de otras acciones depredadoras como la minería y el urbanismo-, como factores de descontrol hídrico y pluviométrico, y de pérdida de biodiversidad.

Manizales, Junio 17 de 2021.

**

Fuentes Bibliográficas

       A New Picture of the Global Impacts of El Nino-Southern Oscillation. Jialin Lin & Taotao Qian. Revista Nature 9- 2019.

       Amenazas naturales en los Andes de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo  (2007) U.N. de Colombia.

       Bosques, Cumbre del Clima y ENSO. Duque Escobar, Gonzalo (2018) In: Celebración del Día Internacional de las Montañas. Centro Cultural Banco de la República. 

       Calentamiento global en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2011). U.N. de Colombia.

       ¿Colombia sostenible? Duque-Escobar (2021), Contexto de CT&S de la U.N. de Colombia Sede Manizales.

       Dinámicas del clima andino colombiano. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. Ed. Circular de la RAC N°237. 2003 (Act 2020).

       El Cuidado de la Casa Común: Agua y Clima. Boletín Ambiental 135. Instituto de Estudios Ambientales IDEA – U.N. de Colombia Sede Manizales.

       El Niño/Oscilación del Sur (ENSO): discusión diagnostica. Centro de Predicciones Climáticas/NCEP/NWS e Instituto Internacional de Investigación de clima y sociedad. Junio de 2021.

       ENSO: Recent Evolution, Current Status and Predictions. Climate Prediction Center/NCEP. 14 June 2021.

       Geotecnia para el trópico andino. Escobar Potes, Carlos Enrique and Duque Escobar, Gonzalo (2016) U.N. de Colombia, Sede Manizales, Colombia.

        Guía astronómica. Duque Escobar, Gonzalo (2020) Universidad Nacional de Colombia.

       Manual de geología para ingenieros. Duque Escobar, Gonzalo (2020) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

       NOAA Climate Prediction Center ENSO website, (2018).

       Predicción y previsibilidad de El Niño. Dake Chen y Mark A. Cane Revista de física computacional.  Volumen 227, Número 7- marzo de 2008.

       Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCCC. Duque Escobar, Gonzalo (2019) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

       Pronostico evento Enso. IRI, Consultado el 15-06-2021.

**

ENLACES U.N.

       Acecha El Niño fortalecido por el calentamiento global.

       ¿Ad portas de un gobierno para la Paz?.

        Agenda verde en el contexto de Colombia.

       Agricultura sostenible: reconversión productiva en la cuenca del río San Francisco. 

       Agua y Clima en Colombia.

       Amenaza sísmica en el Eje Cafetero.

       Amenazas naturales en los Andes de Colombia.

       Arroyo Bruno, entre la muerte negra y la vida wayuu. 

       Aspectos geofísicos de los Andes de Colombia.

       Aviturismo: sector emergente y promisorio.

       Bioturismo y adaptación ambiental para la Ecorregión Cafetera. 

       Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera. 

       Bosques, Cumbre del Clima y ENSO.

       Bosques en la cultura del agua. 

       Bosques, fundamentales como sumideros de carbono

       Bosques: regulación hídrica y pluviométrica.

       Café y Cambio Climático.

       Caldas: ciclos de ocupación territorial.

       Caldas en la biorregión cafetera. 

       Calentamiento global en Colombia.

       Cambio Climático: acciones-desafíos y el caso de Colombia.

       Cambio climático en Colombia: La Amenaza.

       Cambio climático y sustentabilidad del territorio.

       Catastro Multipropósito y Desarrollo Territorial.

       Centro-Sur de Caldas: un territorio de esperanza.

       Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas.

       Ciencia, saberes, empleo y ruralidad, en el PND 2010-2014.  

       Clima: las heladas.

       Colombia: agro y nueva ruralidad.

       Colombia – En el día Internacional de la Biodiversidad

       Colombia: ¿muere el país rural? 

       Colombia: riesgos geodinámicos y hábitat.

       Colombia Tropical ¿y el agua qué?

       Colombia, ¿y la inequidad qué?

       Construyendo paz en el Magdalena Medio.

       Crisis del clima: y el calentamiento global ¿qué? 

       CTS, Cultura y Ruralidad, en Caldas.

       De la aldea cafetera a la ciudad fragmentada.

       De las vías 4G y 5G a los caminos rurales.

       Del antropocentrismo al biocentrismo

       Demografía e ingresos caldenses

       Desafío futuro: ciudades sostenibles e incluyentes.

       Desarrollo urbano y huella ecológica

       Desarrollo y ruralidad en la región cafetalera.

       Diez años del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia PCCC.

       Dinámicas del clima andino colombiano.

       Dinámicas Territoriales y Paisaje Cultural Cafetero PCC.

       Doscientos años de regresiones rurales en Colombia.

       Ecorregión Cafetera y Bioturismo.

       Educación rural en Colombia.

       Educación: una visión prospectiva.

       Eje Cafetero: cambio climático y vulnerabilidad territorial.

       Eje Cafetero: fortaleza minero-industrial y posibilidades agropecuarias. 

       Eje Cafetero: Retrospectiva y Prospectiva del Desarrollo.

       El calentamiento global arrecia… ¿y las heladas qué?

       El campesino colombiano, como sujeto histórico y multicultural.

       El carácter amable, pujante y laborioso del cafetero.

       El catastro multipropósito: sistema clave rezagado.

       El cuidado de la casa común: Agua y Clima

       El Paisaje Cultural Cafetero. 

       El siniestro de Mocoa, designio de la imprevisión.

       El territorio del Gran Caldas, “La Tierra del Café”.

       El transporte rural y el desarrollo de Caldas. 

       En Murillo, conviviendo con el volcán.

       Expansión aguacatera y Consulta minera VS El PCCC en el Eje Cafetero.

       Foro Ciudadano Ambiental 2023 y POT del Río Chinchiná.

       Ganadería y agricultura regenerativas.

       Geomecánica. 

       Geomorfología.

       Geotecnia para el trópico andino. 

       Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia.

       Gobernanza forestal para la ecorregión andina”. 

       Hacia la cuarta revolución tecnológica.

       Hacia la sustentabilidad urbana. 

       Huella hídrica en Colombia.

       Huracanes y terremotos acechan.

       Incendios forestales y clima en Colombia.

       Ingenierías, medio ambiente y humanidades

       Innovación y gobernanza para la crisis cafetera.

       La adaptación de la ciudad al trópico andino.

       La amenaza climática en la Ecorregión Cafetera

       La creciente amenaza climática.

       La dimensión cultural como catalizadora del desarrollo.

       La economía azul en la esfera de la producción. 

       La economía en la era del conocimiento.

       La encrucijada ambiental de Manizales.

       La gestión ambiental del hábitat

       La historia del Cerro Sancancio.

       La Ingeniería en la transformación del territorio

       La logística del transporte: un elemento estratégico en el desarrollo agroindustrial. 

       La lucha del campesino colombiano.

       La magia verde de Victoria, tierra de aves.

       La Merced – Caldas, dinámicas ambientales y cambio climático.

       Laderas del Trópico Andino: caso Manizales.

       Latinoamérica en crisis.

       Legalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafetera

       Líderes asesinados en Colombia.

       Llega el invierno, ¿pero la vulnerabilidad qué?

       Llegó La Niña… ¿y entonces? 

       Manizales, ciudad de laderas y paisajes del trópico andino.

       Manual de geología para ingenieros.

       Mecánica de los-suelos.

       Minería en Tolda Fría ¿y el agua qué?

       Neira: entre la Ruralidad y la Ciudad Región.

       Nuestros bosques de niebla en riesgo. 

       Ola de calor en la antesala de El Niño

       Otra vez El Niño: ¿cómo adaptarnos? 

       ONG: desarrollo sostenible, gestión del riesgo y cambio climático.

       Paisaje Cultural Cafetero de Colombia 2011-2021.

       PCC: Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera.

       PCCC: disrupciones y derechos bioculturales. 

       Peajes sí, pero no así y menos ahí. 

       Pobreza y ruralidad cafetera.

       Procesos de Control y Vigilancia Forestal en la Región Pacífica y parte de la Región Andina de Colombia.

       ¿Qué hacer con la vía al Llano?

       Riesgo en zonas de montaña por laderas inestables y volcanes.

       Sancancio, como biocorredor ambiental y nodo ecoturístico..

       Sobre Río Blanco: los derechos y la reserva protectora.

       Sol, clima y calentamiento global

       S.O.S por presión antrópica sobre el Río Grande.

       Sustentabilidad y decrecimiento económico

       Temas rurales para la ecorregión cafetera.

       Teoría del decrecimiento económico.

       Tercera vía y desarrollo en Colombia.

       Territorios para el desarrollo socioambiental de Manizales y Caldas.Tierra sólida y fluida.

       Tierra y Ruralidad en Colombia

       Una política ambiental pública para Manizales, con gestión del riesgo.

       Un S.O.S. por la bambusa guadua

       Un Territorio Forjado en Oro, Panela y Café. 

       Una lectura al PCC desde Pijao.

       Urge una gestión integral del páramo en el Eje Cafetero. 

       Y la transición ecológica, ¿qué?

       Yuma o Guaca-hayo: el Río Grande de Colombia …


***



No hay comentarios: